Instituto de la Mujer
Noticias y Novedades

Nueva edición del Programa Clara  

El Instituto de la Mujer pone en marcha un programa dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad

• El programa va dirigido a aumentar la empleabilidad y mejorar la calidad de vida de estas mujeres

• Participarán un total de 300 mujeres de 8 ayuntamientos

26 de julio de 2013.-  El Instituto de la Mujer ha puesto en marcha una nueva edición del Programa CLARA para 2013-2014, dirigido a incrementar la empleabilidad de las mujeres que se encuentran en situación de  vulnerabilidad, promoviendo una mayor y mejor cualificación para el empleo, con el objetivo de mejorar sus expectativas laborales y su calidad de vida.

El programa, cofinanciado por el FSE, se realizará mediante acuerdos de colaboración con diversas entidades locales solicitantes. El número de programas previstos es de 12 en las diferentes localidades objeto de colaboración y se estima que beneficiarán un total de 300 mujeres.

El perfil de las mujeres a las que va dirigido es muy amplio pero tienen en común la vivencia de situaciones, bien personales o profesionales, que les hace más vulnerables a los cambios económicos y sociales, aumentando el riesgo de quedarse fuera de los circuitos del bienestar, vinculados a la formación y al empleo.

Las Entidades Locales participantes en esta edición son Elche (Alicante), la Mancomunidad do Val Miñor (Pontevedra), O Grove (Pontevedra), Paterna (Valencia), Piñor (Orense), Puçol (Valencia), Puerto Lumbreras (Murcia) y Villaquilambre  (León).

Dado que la demanda ha superado el número de programas disponibles, el Instituto de la Mujer ha establecido  una serie de criterios objetivos de selección. Entre otros, se ha tenido en cuenta en la concesión que el porcentaje de paro femenino del municipio solicitante y el provincial fuera superior a la media nacional y que la renta per cápita de su Comunidad Autónoma fuera inferior a la media nacional.

Desarrollo del programa

El programa se articula a través de un itinerario de intervención socio-laboral secuenciado en distintas fases y en las que se trabajan aspectos personales, profesionales, la formación ocupacional y el acompañamiento a la inserción laboral (intermediación).

Las fases de las que consta son las siguientes:

• Fase de motivación
• Fase de definición del perfil profesional y orientación laboral
• Fases de formación ocupacional
• Fases de búsqueda de empleo e intermediación laboral.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva